sindrome-arnes-luego-caida

¿Cómo evitar el síndrome de arnés luego de una caída?

El síndrome del arnés es un riesgo para todos los que usan un sistema de detención de caídas. Sin embargo, con frecuencia, es subestimado incluso hasta por los usuarios del sistema. Esto se debe a que a menudo no existe un plan de rescate. Y cuando el trabajador está colgando del arnés no es el mejor momento para desarrollar un plan.

En este artículo explica qué es el síndrome del arnés y cómo con algunos simples pasos se puede reducir el riesgo de sufrir este efecto luego de la detención de una caída.

¿Qué es el síndrome del arnés?

El síndrome del arnés es un efecto que ocurre por la acumulación de la sangre en las piernas debido a la gravedad y exacerbado por el corte de la circulación generado por el equipo de anticaídas. En otras palabras, la circulación de la sangre es interrumpida por los cinturones del arnés, los cuales presionan las venas de la ingle e impiden que la sangre fluya hacia el cerebro.

Los síntomas del síndrome del arnés incluyen desmayos, falta de aire, sudoración, incremento de los latidos del corazón, náuseas, mareos, presión baja, entre otros. También hay factores que pueden agravar los síntomas, como la imposibilidad de mover las piernas, lesiones durante la caída, deshidratación, cansancio o pérdida de sangre.

El síndrome del arnés puede aparecer tan pronto como en 20 a 30 minutos o incluso menos. Por eso, el rescate tiene que ser inmediato. ¿Pero cómo? Ofrecemos una respuesta a continuación.

Correas de seguridad para traumatismo por suspensión

correas-seguridad-traumatismo-suspension

Los arneses pueden ser equipados con una o dos correas para traumatismo por suspensión (o síndrome del arnés), los cuales se acoplan cerca de la cadera del usuario. Este despliega la correa cuando está suspendido y le permite ponerse de pie sobre sobre ella y así aliviar la presión sobre la parte superior de las piernas que ejerce el arnés. De esta forma, no se interrumpe la circulación de la sangre.

Cuando se trata de prevenir el síndrome del arnés, no se puede enfatizar más la importancia de usar estas correas de seguridad. Sin duda, es la forma más simple de prevenir lesiones permanentes al utilizar un sistema de detención de caídas. El uso de una correa mejora drásticamente la situación del usuario suspendido en el arnés. Con ello, aumenta las probabilidades de rescatarlo antes de que pierda la conciencia.

Crea un plan de rescate detallado

¿Eres el responsable de la seguridad de las personas que trabajan con un sistema de detención de caídas? Entonces, es tu deber garantizar que los trabajadores utilicen el sistema de forma correcta. Asimismo, proporciona instrucciones claras de cómo prevenir el síndrome del arnés con el uso correcto de las correas de seguridad para traumatismo por suspensión.

Debes contar con un plan que defina cómo rescatar a los trabajadores que cuelgan del arnés. Por ejemplo, establece los procedimientos sobre cómo actuar en los casos en que el trabajador quede inconsciente al caer debido a un golpe.

Por supuesto, también realiza capacitaciones de respuesta a emergencias para que todo trabajador sepa cómo actuar en caso de que ocurra una.

Revisa constantemente el plan

Lo que funciona en una ocasión para un rescate no necesariamente funcionará en la siguiente. Por ejemplo, el rescate será muy diferente en un edificio de varios pisos que en una construcción de uno o dos pisos. Y no solo el plan deberá ser diferente de proyecto en proyecto, sino que posiblemente también lo sea de una fase a otra del mismo proyecto. Eso se debe a que las labores de construcción son dinámicas: el ambiente de trabajo está en constante cambio. Entonces, el plan de rescate debe ser revisado constantemente.

Evalúa otras alternativas

Aunque es imposible eliminar todo peligro de caída, es posible eliminar los riesgos en ciertas labores. Podrías considerar la posibilidad de usar barandillas u otras formas de restricción de caídas o equipos de seguridad como una cuerda retráctil con un dispositivo de desaceleración. Toma en cuenta que evitar que alguien se caiga es mejor que rescatarlo luego de caer. Por eso, en la medida de los posible, planifica los sistemas de protección de esa forma.

Si deseas conocer nuestros equipos de seguridad anticaídas, no dudes en comunicarte con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
×

¿Alguna consulta?

Haga clic y escríbenos desde WhatsApp o envíenos un correo electrónico a info@sicursafe.com

× ¿Cómo podemos ayudarte?