Las líneas de vida tienen el objetivo de evitar, proteger a un operario en caso de un accidente en altura. Sin embargo, existen ocasiones en que el sistema puede fallar y no cumplir con su función. La causa más habitual de esto no suele ser un fallo de la en la fabricación, sino la falta de mantenimiento o de inspección.
Como cualquier otro equipo, las líneas de vida horizontales también requieren mantenimiento e inspección con el objetivo de asegurar que sigan cumpliendo con los requisitos técnicos y de seguridad. Pero la pregunta es cuándo, cómo y qué tipo de mantenimiento deben recibir.
En Sicursafe queremos responderemos a estas preguntas que serán de gran ayuda para garantizar un óptimo funcionamiento de las líneas de vida horizontales.
¿Cuándo realizar el mantenimiento de las líneas de vida?
No hay una normativa que especifique el tiempo de mantenimiento de las líneas de vida horizontales. Por eso, es el fabricante de cada línea de vida quien marcará los plazos de mantenimiento. Por lo tanto, los tiempos pueden variar de un producto a otro, también según el ambiente en donde esté instalado esto último puede variar. Algunos pueden requerir inspecciones mensuales, pero la gran mayoría concuerda en que el mantenimiento debe ser cada año. Para saberlo con exactitud, el cliente puede informarse sobre ello en el manual del producto emitidas por el propio fabricante.
Hay que resaltar las líneas de vida deberán ser revisadas por el fabricante o una persona competente que sepa reconocer algún problema. Dejar que lo haga una persona no capacitada puede ser tan malo como no hacer ninguna inspección o ningún mantenimiento.
¿Cómo realizar el mantenimiento?
El mantenimiento es lo que mantiene la eficiencia de las líneas de vida. Con el fin de realizar un mantenimiento adecuado, se debe hacer lo siguiente:
- Limpiarlas según las indicaciones del fabricante. Por lo general, se hace con agua tibia y un poco de jabón. Asegúrate de que los cables estén limpios, así como los revestimientos. También se deben limpiar las etiquetas para que sean legibles, o volverlas a marcar.
- Revisar todos los puntos que el fabricante recomiende, según el sistema instalado y el fabricante esto puede variar.
Sustituir piezas, apretar, tensar etc…
Esto requiere que la persona esté habilitada por el fabricante sinó no se podrá sustituir ninguna pieza deteriorada al no tener la empresa de mantenimiento acceso a los recambios del fabricante.
¿Cuándo hacer revisiones a las líneas de vida?
Las líneas de vida temporales deberán ser revisadas antes de cada utilización por parte del usuario.

Por otro lado, cada vez que se produzca una caída o cualquier acontecimiento que pueda modificar el sistema (despliegue de un absorbedor, etc.) se deberán evaluar los daños sufridos por los componentes, y antes de volver a utilizarlos determinar si deben ser reparados o sustituidos.
Además, habrá que documentar los resultados de las revisiones y comprobaciones y conservarse durante toda la vida útil de los equipos.
Por lo general, los elementos textiles caducan a los cinco años desde su primera utilización. Para evitar la existencia de elementos demasiado obsoletos, también se contempla la posibilidad de una caducidad máxima a los 10 años de fabricación del producto, aunque se haya utilizado muy poco o nada. Por otra parte, los elementos metálicos no caducan, salvo que se hayan deteriorado por caída, manipulación indebida u otros hechos.
¿Qué se debe analizar en una inspección?
Todas las comprobaciones deben ser efectuadas por personal competente. Normalmente las inspecciones suelen ser básicamente visuales. Estas con algunos elementos que se debe inspeccionar:
- Todos los tornillos, pernos, tuercas y dispositivos de cierre para asegurarse de que no estén sueltos o que no falte ninguna pieza. También se debe garantizar que no hayan sido alterados de ninguna forma.
- Óxido, corrosión o cualquier otro deterioro de los componentes metálicos.
- Alambres rotos en cables, hilos rotos en cuerdas sintéticas o cualquier otro daño visible.
- Distorsiones, rajaduras, abolladuras en todas las mangas y conectores, así como verificar que tengan una instalación apropiada.
- El sistema de detección de impactos. Se debe buscar indicios de que una línea de vida horizontal haya sido parte de una caída.
- Cualquier otro mecanismo de la línea de vida según las instrucciones del fabricante.
Si notas cualquier problema, no dudes en contactar al fabricante o instalador. Ningún problema o posible problema debe quedarse sin revisar. De esto puede depender la salud y la vida de los trabajadores.
Si deseas más información sobre normativa, líneas de vida y mantenimiento, no dudes en comunicarte con nosotros.