malos-usos-equipos-proteccion-debes-evitar

Cuatro malos usos de equipos de protección que debes evitar

Una herramienta es más efectiva cuando sabes cómo usarla correctamente, de tal forma que pueda lograr el propósito para el cual está hecha. Esto cobra mucho más relevancia cuando esa herramienta o dispositivo es un elemento de un sistema anticaídas. Esto se debe a que un mal uso de ese elemento puede dar lugar a una lesión seria o a una fatalidad, y a daños costosos al equipo mismo.

Las caídas son unas de las principales causa de fatalidades en la industria de la construcción. Sin embargo, los empleadores y los trabajadores pueden tomar medidas para reducir las caídas y lesiones al comprender cómo implementar y utilizar de forma apropiada los equipos de protección anticaídas.

A continuación, mencionamos cuatro de los errores más comunes al usar equipos de protección y resaltamos algunas formas de evitarlos.

1. Realizar el anclaje en un punto sin suficiente fuerza

Para que un sistema anticaídas sea efectivo, el anclaje que se utilice debe ser lo suficientemente fuerte para sostener a la persona que lo utiliza. En muchos casos, los trabajadores creen que conectarse a cualquier punto en una construcción es mejor que no hacerlo. Sin embargo, sin probar la fuerza del anclaje, la conexión probablemente no proporcione la resistencia apropiada.

Además, el peso de un punto de anclaje puede ser engañoso, ya que el revestimiento protector puede ocultar el material de fondo. Para esto, se pueden utilizar diversos métodos para garantizar que el anclaje tenga la resistencia apropiada.

  • Capacita a trabajadores para que puedan identificar anclajes adecuados y sean capaces de determinar si un anclaje no certificado tiene la resistencia requerida.
  • Utiliza anclajes certificados, como los Weight Angel.
  • Especifica el equipo que se utilizará para cada sistema y garantiza que el anclaje sea diseñado para diferentes posibilidad de carga.

2. Utilizar un equipo dañado o ya retirado

El uso y desgaste que experimentan los equipos con el tiempo impacta en su efectividad. Desde la exposición a los rayos UV hasta la corrosión, muchos factores pueden afectar la condición del equipo.

Para proteger el equipo contra la exposición de los rayos UV, la humedad y los elementos que puedan causar corrosión, debe ser almacenado adecuadamente. Además, los usuarios deben ser capacitados sobre qué buscar al inspeccionar un equipo. Así, se aseguran de que esté en buen estado y sea seguro utilizarlo.

Para garantizar que el equipo sea seguro de usar, realiza lo siguiente:

  • Cuenta con personal capacitado para realizar inspecciones formales detalladas y comprehensivas cada año, por lo menos.
  • Registra los elementos para tener conocimiento de un producto que ha sido retirado de uso o que presenta advertencias.
  • Desarrolla o mantén una relación con el fabricante o distribuidor para mantenerte actualizado sobre las advertencias y avances en la tecnología.
  • Almacena el equipo en un ambiente que esté protegido.

3. Utilizar el equipo de tamaño inadecuado

utilizar-equipo-proteccion-tamano-inadecuado

Incluso si el equipo está en buena condición, si no se usa adecuadamente, representa un peligro para los usuarios. Por ejemplo, utilizar un equipo estando suelto (poco ajustado) produce más energía potencial, que luego se convierte en energía cinética si ocurre una caída.

Otros problemas, como la posición del anillo en D o del cinturón de enganche del pecho, puede presentar peligros significativos. Si el anillo en D está demasiado alto, puede golpear la parte trasera de la cabeza del trabajador en una caída. Si está demasiado bajo, el trabajador puede quedar mirando hacia el suelo luego de detener la caída, incrementando la probabilidad de trauma por suspensión. Si el cinturón de enganche del trabajador está muy alto, puede asfixiarlo. Si está demasiado bajo, puede separarse y dejar que el trabajador se caiga del arnés.

Para garantizar un ajuste correcto, realiza la revisión de estos cinco puntos:

  1. El anillo en D debe estar entre los omóplatos
  2. Imposibilidad de que los cinturones de los hombros se puedan jalar hacia arriba
  3. El cinturón subpélvico debe estar debajo de las nalgas
  4. Debe haber cuatro dedos entre el cinturón de las piernas y las piernas (pero sin poder sacarlas)
  5. Observa de forma general el ajuste del arnés. Busca problemas potenciales, como correas dobladas o zonas sueltas para garantizar la simetría.

4. Líneas de vida horizontales mal diseñadas

lineas-de-vida-mal-disenadas

Aunque se cree que las líneas de vida horizontales son un sistema simple de solución anticaídas, a veces no son diseñadas de forma correcta. Esto puede provocar una sobrecarga de la estructura de anclaje o causar que quien caiga golpee el suelo debido a un mayor desplazamiento del sistema de anclaje.

La participación de una persona cualificada es crucial para garantizar que las ecuaciones de energía sean tomadas en cuenta y que los sistemas sean diseñados, implementados y utilizados según la normativa de las líneas de vida.

La persona que participe en este proceso debe especificar todos los componentes del equipo utilizados en el sistema de la línea de vida horizontal, que incluyen anclajes inmediatos y conectores de anclaje.

En Sicursafe contamos conlíneas de vida horizontales Roof Angel, que se ajustan a la norma EN 795 clase A2 y C. Si deseas más información de estos u otros productos, comunícate con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
×

¿Alguna consulta?

Haga clic y escríbenos desde WhatsApp o envíenos un correo electrónico a info@sicursafe.com

× ¿Cómo podemos ayudarte?