Todo trabajo de riesgo necesita realizarse con las medidas de seguridad obligatorias dispuestas por las normas internacionales vigentes. Ignorarlas no solo supone un peligro inminente para la vida de los operadores, sino también una sanción categórica para las empresas y sus dueños.
Los trabajos en altura representan una de las labores de riesgo más comunes en el mercado actual. Ya sea durante proyectos de construcción o durante el mantenimiento de edificios, es obligatorio que todos los operadores cuenten con las medidas de seguridad más importantes para que puedan realizar su labor de forma segura y correcta. Y entre estas medidas se encuentran las líneas de vida.
En España, las normativas referentes a la prevención de riesgos laborales se han endurecido y obligan a las empresas a cumplir con los requisitos mínimos de seguridad laboral en altura. Además, regulan la fabricación, características e instalación de dispositivos de seguridad como las líneas de vida, que se encuentran bajo la norma UNE 795.
En Sicursafe, priorizamos la seguridad de tus trabajadores por encima de todas las cosas. Por eso, a continuación, detallaremos las normas de seguridad de líneas de vida amparadas bajo la normativa UNE 795, de forma que puedas cumplirlas durante la instalación de estos dispositivos de seguridad en tu empresa.
Qué normas de seguridad se incluyen en UNE 795
Como ya lo mencionamos, las líneas de vida en España se encuentran reguladas bajo la norma UNE 795. Esta regla señala cuáles son las clases de líneas de vida aceptadas en el mercado, como las líneas de vida horizontales y verticales. Además, detalla los requisitos mínimos que los puntos de anclaje deben de cumplir.
Entre los requisitos generales, se estipula que los puntos de anclaje tienen que estar diseñados de forma que un equipo de protección individual no se desconecte involuntariamente. Esta regla aplica tanto para puntos de anclaje fijos como portátiles.
Asimismo, esta norma establece los distintos tipos de líneas de vida aceptados en España. Sin embargo, es importante diferenciar cada punto de la norma, pues señalarán información y requisitos mínimos de acuerdo a las características de las líneas.
Norma UNE 795 para líneas de vida horizontales y sus anclajes
Bajo esta norma se clasifican los diferentes tipos de líneas de vida horizontales.
- EN 795 C: Incluye a los dispositivos de anclaje equipados con líneas de anclaje flexibles horizontales, cuya horizontalidad no puede desviarse de los 15º. Deben estar proyectados de forma que el punto de anclaje móvil no sufra de una desconexión involuntaria. Además, deben contar con terminales a tope. Si es un anclaje móvil con dispositivo de apertura, debe contener dos acciones voluntarias y consecutivas para conectar y desconectar. Por otro lado, deben contar con instrucciones que indiquen la fuerza máxima permisible sobre los anclajes estructurales, terminales o intermedios. Asimismo, si la línea de vida es de cuerda, bandas o cables metálicos, deben ofrecer como mínimo el doble de fuerza máxima aplicada a la cuerda, banda o cable.
- EN 795 B: Recoge todas las normas de seguridad y aplicación necesarias para un uso correcto de las líneas de vida horizontales temporales. Estas no solo deben cumplir con lo estipulado en la norma EN 795, sino también con las especificaciones técnicas detalladas en la normativa CEN/TS 16415 2013.
- EN 795 D: Esta normativa reúne todas las especificaciones acerca de las líneas de vida horizontales rígidas. Además, señala los criterios mínimos del riel de la línea, así como la necesidad de contar con topes en los extremos para garantizar la seguridad de los operadores. Por otro lado, los dispositivos de anclaje para esta línea de vida horizontal deben contar con una resistencia superior a los 10 kN.
Además, bajo la normativa EN 795 A1 se regulan los anclajes únicos para superficies verticales, horizontales e inclinadas; mientras que en la norma EN 795 A2 se detallan las reglas para los anclajes únicos para tejados inclinados.
Norma UNE 795 para líneas de vida verticales
Bajo esta norma, también se reúnen los requisitos y regulaciones de las líneas de vida verticales. En este caso en particular, la norma señala dos clases de líneas de vida verticales diferentes, detalladas bajo dos normas distintas.
- UNE EN 353-1: dentro de esta norma, se establecen todos los requisitos que las líneas de vida verticales rígidas deben cumplir. Además, detallan los criterios a cumplir por el cable y riel que componen su estructura.
- UNE EN 353-2: esta norma ofrece los requisitos mínimos que las líneas de vida verticales flexiblesdeben cumplir para garantizar una operación segura para los trabajadores. Además, establece los criterios que sus cables y cuerdas deben cumplir.
Sicursafe es una empresa especializada en venta e instalación de líneas de vida en España. Conoce más acerca de nuestros servicios en nuestra web oficial y no dudes en ponerte en contacto con nosotros.