piramide-proteccion-contra-caidas

Conoce en qué consiste la piramidal de protección contra caídas

Los trabajos en altura han generado miles de accidentes a lo largo de los años, por ende la mayoría de las empresas industriales o constructoras de España, han decidido aplicar estrictas medidas de protección contra caídas con el fin de resguardar a sus trabajadores. 

No obstante, cada empresa maneja su propio sistema piramidal de protección contra caídas, considerando las normativas de trabajo y salud, técnicas de protección de seguridad y equipos anticaídas.

Sistema piramidal para la protección contra caídas en alturas

Si te interesa conocer un poco más sobre el proceso piramidal de protección anticaídas, te invitamos a leer cada uno de los pasos a continuación. 

Dichos procesos lo ejecutan la mayoría de las empresas de seguridad en alturas, al diseñar diferentes Equipos de Protección Individual (EPI), donde los especialistas en el área son quienes velarán para que los riesgos en alturas se eviten a toda costa a través de los mismos. 

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL ÁREA DE TRABAJO

Para prevenir los riesgos de las caídas en alturas, se llevará a cabo una evaluación previa del área de trabajo, para así determinar cuáles son las medidas de protección contra caídas que se implementaran en el sitio.

Cabe destacar, que el equipo de expertos recomendará los sistemas de protección anticaídas adecuados, según la valoración del espacio de trabajo y actividad a efectuar.

En concordancia a lo anterior, las medidas estarán fijadas bajo la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y Disposiciones Mínimas de Seguridad y Salud en Trabajos Temporales en Alturas.

Una vez realizada la evaluación e identificación de riesgos existentes o probables dentro de la instalación, se levantara un reporte que describa lo siguiente:

  • Tipo de riesgo.
  • Nivel de riesgo.
  • Nivel de probabilidad del riesgo.
  • Medida a adoptar o sistema a implementar.

No obstante, es importante que se identifique cuales son aquellas causas de accidentes “humanas” y “materiales”, por ende la empresa está en todo su derecho de contratar empleados considerando su edad, estado de salud y formación.

Por tal razón, la elección de personal es sumamente significativa, para inhibir los posibles riesgos de accidentes al seleccionar adecuadamente aquellas personas que están conscientes de los riesgos que implica el trabajo en altura.

ElECCIÓN DE LOS SISTEMA ANTICAÍDAS 

Esta etapa se define como “Plan de Ejecución”, el cual busca prevenir o solventar aquellos problemas relacionados a las caídas en alturas, incorporando en la zona laboral el equipo de seguridad apropiado.

Para ello, se deberán implementar determinadas técnicas de seguridad para trabajos en alturas, en concordancia a los sistemas de protección individual o protección colectiva, tales como: barandillas, pasarelas o lucernarios y claraboyas.

Es importante destacar, que cada uno de los sistemas anticaídas deben cumplir con las normativas de trabajos en alturas correspondientes, cuya norma garantiza que la instalación sea efectiva en presencia de un accidente laboral. 

La norma UNE-EN 363 contempla 5 sistemas de protección anticaídas individuales, clasificados de la siguiente manera:

  1. Sistemas anticaídas.
  2. Sistemas de retención.
  3. Sistemas de sujeción.
  4. Sistemas de acceso mediante cuerdas.
  5. Sistemas de salvamento.

De acuerdo a las necesidades del usuario, este seleccionara el tipo de sistema de protección anticaída que le aporte la solución a su problema y que le garantice la seguridad de sus trabajadores a través de la adquisición del equipamiento de protección. 

En Sicursafe conseguirás sistemas de protección anticaídas que cumplen con altos estándares de seguridad según las normativas europeas, como lo son las famosas: 

LÍNEAS DE VIDA

CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE TRABAJO PARA LA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS 

La formación de los trabajadores es precisa y necesaria para perpetrar el correcto uso de los equipos de protección contra caídas.

Además, llevar a cabo una capacitación para trabajos en alturas permitirá crear una mayor consciencia en el trabajador sobre cómo evitar riesgos que puedan atentar contra su vida e incluso la de sus compañeros en el área de trabajo.

No cabe duda, que una vez estos reciben información teórica a través de un plan formativo completo y especializado, podrán llevar a la práctica laboral, lo aprendido y así prevenir accidentes en el futuro. 

INSPECCIÓN Y MANTENIMIENTO DE LOS SISTEMAS ANTICAÍDAS 

Una vez instalados los sistemas de protección anticaídas, estos deberán ser inspeccionados a mediano o largo plazo, verificando si las condiciones de este se encuentran aptas para su respectivo uso. 

Durante la inspección se verifica: los daños externos del equipo, funcionalidad y otros rasgos que señalen daño o deterioro del mismo.  

Por tal razón, esto le brinda a la empresa y a sus trabajadores, la seguridad y tranquilidad que necesitan, cumpliendo con los estándares nacionales e internacionales necesarios. 

Esto puede interesarte:

Conclusión

Como has podido leer, existen distintos procesos y sistemas de seguridad que permiten resguardar la vida de las personas con tan solo implementar un método piramidal de protección contra caídas, que ofrecen soluciones técnicas, seguras y factibles al momento de emplear el trabajo en alturas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
×

¿Alguna consulta?

Haga clic y escríbenos desde WhatsApp o envíenos un correo electrónico a info@sicursafe.com

× ¿Cómo podemos ayudarte?