Preguntas frecuentes

La línea de vida es un sistema anticaídas homologado y certificado que tiene como objetivo principal evitar las caídas de aquellas personas que realicen trabajos en altura. Son sistemas de seguridad de anclaje flexible altamente resistentes, que brindan una máxima protección al operario al momento de acceder o caminar en una zona de alto riesgo. Tales equipos pueden ser tanto permanentes como temporales. 

Este sistema está compuesto por un punto de anclaje, línea de anclaje rígida o flexible, absorbedor de energía, dispositivo deslizante, elemento de amarre y arnés de cuerpo completo. Cada uno de estos elementos que componen la línea de vida, instalados y/o aplicados bajo la normativa respectiva, permiten al usuario desplazarse con total seguridad. 

Las líneas de vida se consideran uno de los sistemas de seguridad más importantes para el resguardo de los operarios y de sus trabajos. Su sistema de anclaje y deslizamiento, permite la libre movilidad de la persona por medio de la cuerda o (cable) y el uso del mosquetón que permite el anclaje a la línea directamente; los tipos de líneas de vida pueden ser tanto horizontal de tipo flexible o de rail horizontal, como vertical de tipo rígida o flexible.

A la hora de evitar accidentes por riesgos de caídas a más de 2 metros de altura, las líneas de vida ofrecen una solución viable y eficaz para minimizar cualquier peligro, esto en función a la labor que se desee cubrir, generalmente necesarias su implementación en proyectos industriales o de construcción.

En efecto, los trabajos en alturas son los que registran mayores incidencias de accidentes anualmente, por ende, el uso de equipos de seguridad y protección son cada vez más necesarios. La colocación de la línea de vida dependerá mucho de su clasificación, su aplicación y sobre todo el área de trabajo que se requiera abarcar mediante el uso de este sistema anticaídas. 

Las líneas de vida pueden colocarse en cubiertas donde se realicen trabajos industriales, en los tejados de casas o edificios, espacios confinados o azoteas, siendo estas algunas de las áreas donde pueden instalarse de manera fija o temporal para así prevenir los diferentes riesgos de caída, esto gracias a su mecanismo de doble función el cual limita el contacto del operario con las zonas de alto peligro o en su caso deteniendo la caída del mismo si esto llegara a ocurrir. 

Antes de colocar una línea de vida es importante verificar que la misma pueda instalarse sobre cualquier superficie, ya sea en cubiertas de chapa, cubiertas de asfalto, cubiertas de hormigón, cubiertas de tejas, entre otras, ya que, de esta manera, el sistema podrá adecuarse al área de trabajo sin ningún problema una vez se coloque; la línea de vida horizontal Roof Angel de Sicursafe ofrece a los usuarios una solución total para el caso antes expuesto.

Al contemplar la mayoría de las normas de regulación de equipos de protección de seguridad, se estima que una línea de vida debe soportar una resistencia mínima de aproximadamente 5000 libras por persona conectada. Pero antes, se emplean dos tipos de pruebas que permiten determinar tal eficacia, esto mediante un ensayo de resistencia y comportamiento del equipo, e incluso de otros elementos de protección que van conectados a la línea, como lo es el arnés. 

La norma es clara y estricta, donde la misma especifica que estos sistemas anticaídas deben brindar un soporte ante una caída de varios usuarios. Por tal motivo, se realiza una prueba de resistencia dinámica con una masa de 200 kg según el soporte máximo del dispositivo en sí, más una masa adicional de hasta 100 kg respectivamente. 

Asimismo, también el soporte de la línea de vida está directamente relacionado con la calidad de los materiales con las que se fabrican, ya que el soporte de una línea de vida de cuerda sintética a una de cable de acero, tienen una variabilidad significativa, no obstante, ambas deben estar debidamente certificadas por la autoridad nacional competente para así cumplir con un mínimo de soporte o resistencia, esto según donde vaya emplearse.

Estos dispositivos suelen estar diseñados para ser utilizados por más de un operario de manera simultánea, por lo tanto, constatando la diferenciación de otros dispositivos de anclaje según respecta el EN 795, fabricados para el uso de un solo operario, ambos deben cumplir con una Especificación Técnica (bajo la norma EN). 

No obstante, es fundamental que se consideren siempre las indicaciones técnicas del fabricante de estos equipos, donde se precisa no solo su correcta instalación, sino su adecuada aplicación o límite de trabajadores que pueden conectarse a la línea. 

En el caso de Sicursafe, para el uso del EPI ofrece un anclaje de retención que soporta un máximo de 3 personas en conjunto, además la línea de vida está fabricada en acero inoxidable, aluminio o poliuretano, un sistema tanto robusto como estético que cumple con la normativa y brinda un solución segura y rentable para sus diferentes usuarios.

Las líneas de vida permiten la conexión de algunos de los Equipos de Protección Personal (EPP), donde cada uno de estos elementos son secuenciales o compatibles entre sí, permitiendo el correcto funcionamiento y desplazamiento del operario al usar dicho sistema anticaídas. 

Asimismo, los equipos que se colocan en una línea de vida podrán utilizarse según las necesidades determinadas por cada trabajador o su actividad a emplear. Tales equipos como el arnés de cuerpo completo, hacen parte útil de la protección del individuo mientras este realiza su labor profesional, ya sea como medida de ascenso o descenso, medidas horizontales o de traslado al usar la línea de vida. 

Los equipos de conexión son un requerimiento indispensable para el trabajador que desee conectarse a la línea de vida a través del estrobo con amortiguador, donde el uso de una cuerda resistente con mosquetón es necesario para tal función, donde la misma se logra al hacer la conexión entre la argolla superior o posterior del arnés. 

Por otro lado, en las líneas de vida también se pueden incluir o colocar absorbedores de energía que disipan la energía cinética tras una caída de uno o varios operarios y dispositivos deslizantes o (carro), que ayuda a que el operario se desplace a lo largo de la línea sin que el dispositivo sea manipulado por el mismo, esto último se determina en caso de que lo requiera la línea de vida a usar.

Más Información

Rellena el siguiente formulario y resolveremos tus dudas sin ningún compromiso

Ir arriba
×

¿Alguna consulta?

Haga clic y escríbenos desde WhatsApp o envíenos un correo electrónico a info@sicursafe.com

× ¿Cómo podemos ayudarte?