como-instalar-una-linea-vida-horizontal

¿Cómo instalar una línea de vida horizontal?

La línea de vida es un sistema anticaídas que se utiliza de manera temporal en las obras de construcción o de manera fija en industrias, edificios, talleres, entre otros, que requieran realizar trabajos en altura (2 metros o más). Específicamente, las líneas de vida horizontales se instalan sobre cubiertas, techos, azoteas o tejados.

Sin embargo, al ser elementos de los cuales puede depender la salud y la vida de un trabajador, es importante que se instalen de forma adecuada y siguiendo la normativa para líneas de vida. Esto solo se puede garantizar si el proceso lo realiza una persona que haya recibido la formación específica para ello. 

Por lo tanto, el proceso de instalación es fundamental. Por eso, en Sircursafe abordaremos este proceso en las siguientes líneas.

¿Quién debe encargarse de su instalación?

La instalación de una línea de vida, ya sea en Madrid o Barcelona, no debe ser realizada por cualquier persona, sino por alguien competente. En otras palabras, una persona que tenga una cualificación reconocida y que disfrute de una adecuada experiencia previa, teórica y práctica, en instalaciones.

Esto es muy importante porque las personas que van a realizar la instalación deberán comprender los conceptos técnicos necesarios para el montaje. Para eso en Sicursafe dotamos de formaciones a medida para dotar de estas competencia a los instaladores.

¿Cómo debe colocarse una línea de vida horizontal?

como-debe-colocarse-linea-vida-horizontal

La línea de vida debe colocarse siguiendo varios criterios: 

  • Inicio y salida del sistema: Los puntos de inicio y salida siempre deben situarse en una posición segura. Esto minimizará el riesgo de caída durante la conexión al sistema. Si este objetivo no puede alcanzarse, entonces deben considerarse algunas precauciones adicionales.
  • El tipo de trabajo que se va a realizar
  • El área de movimiento necesaria para realizar el trabajo deseado: El usuario debe poder moverse ágil y libremente por todas partes sin necesidad de desconectarse del sistema en ningún momento.
  • Número de personas que necesitan trabajar al mismo tiempo: Cuantos más trabajadores haya habrá que prever una distancia de caída mayor, puesto que pueden caer a la vez.
  • Tipo de estructura: En todos los casos, la estructura debe ser investigada y se deben realizar subsecuentes cálculos para asegurarnos de que la estructura pueda soportar las fuerzas calculadas
  • Autorización disponible: La aprobación debe ser proporcionada por una autoridad arquitectónica o del lugar, según sea apropiado, antes del inicio del trabajo.

La instalación debe realizarse tomando en cuenta el plano del lugar, los cálculos sobre las fuerzas de anclaje máximas en extremidades y puntos curvos que pueden generarse si llega a producirse una caída.

¿Qué implican esos cálculos? Resistencia calculada de los anclajes (postes, chapas, anillas), fuerza de choque a los extremos y a los puntos intermedios si los hay, capacidad de absorción de energía según usuarios, elasticidad del cable junto a la de los absorbedores del sistema, distancia de seguridad de la línea o sistema (la altura libre que se consume por parte del usuario en caso de caída).

¿Cómo evitar el efecto péndulo?

Las caídas en movimiento pendular ocurren cuando el punto de anclaje no se encuentra ubicado directamente encima de la cabeza. La fuerza del golpe contra un objeto en una caída en movimiento pendular puede causar lesiones graves e incluso la muerte. Por eso, se recomienda trabajar en un lugar situado lo más directamente posible por debajo del punto de anclaje para minimizar la posibilidad de una caída en movimiento pendular. No permitas que haya posibilidad de caídas en movimiento pendular si al caer pudieras sufrir una lesión. Las caídas en movimiento pendular aumentan considerablemente la necesidad de espacio libre cuando se emplea una línea de vida autorretráctil u otro sistema de conexión secundario de longitud variable.

Consejos para una buena instalación de una línea de vida

Estos son algunos consejos importantes que debes tomar en cuenta al instalar una línea de vida horizontal.

  • Antes de la instalación, el equipamiento debe estar preparado y verificado, basándonos en la lista de piezas necesarias para el funcionamiento de la línea de vida.
  • El sistema de línea de vida horizontal debe estar colocado a un nivel que minimice la caída libre sin dificultar su uso. 
  • La línea de vida horizontal debe estar colocada cerca del lugar donde se está trabajando para minimizar el riesgo de una caída en movimiento pendular.
  • Las condiciones anticaídas más seguras prevalecen cuando la línea de vida horizontal está montada tan cerca como sea posible de la zona de trabajo. Esto permite que la longitud del amarre sea lo más pequeña posible, parando una posible caída libre.
  • Debe haber suficiente espacio libre debajo del operario para poder detener una caída y evitar que se golpee contra un objeto o un piso inferior.

En Sicursafe ofrecemos líneas de vida que cumplen con la normativa europea UNE EN 795 C y D de 2012. Asimismo, contamos con instaladores en toda España capaces de realizar la instalación de las líneas de vida en Barcelona o Madrid y de cualquier otro lugar . Si desea más información, no dudes en comunicarse con nosotros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir arriba
×

¿Alguna consulta?

Haga clic y escríbenos desde WhatsApp o envíenos un correo electrónico a info@sicursafe.com

× ¿Cómo podemos ayudarte?