Al realizar un trabajo en altura es necesario contar con diversas soluciones de seguridad para evitar posibles accidentes o detener caídas que puedan producirse. Por eso, la protección anticaídas no es negociable. Aunque existen varias opciones en cuanto a sistemas de protección anticaídas, una de las más utilizadas en los lugares de trabajo son las líneas de vida. Este sistema es el más habitual cuando no es posible dotar el lugar de trabajo con protecciones colectivas.
Dependiendo de las necesidades, se pueden utilizar líneas de vida verticales u horizontales. Cada una tiene sus propias características, especificaciones, componentes y normativas.
En Sicursafe nos especializamos en las líneas de vida horizontales, por eso, en este artículos nos centraremos en este tipo de líneas. Si eres una persona que trabaja en altura y utiliza este sistema en su día a día laboral, entonces la información que proporcionaremos te será de gran utilidad.
Descripción y funciones de una línea de vida horizontal
Estos sistemas cumplen una doble función. En caso de caída, la línea de vida resiste la fuerza del impacto de la caída, y además protege al trabajador y a los propios soportes de anclaje. El trabajador es protegido mediante la absorción de energía que obligatoriamente debe llevar incorporada su elemento de unión . Por otra parte, evita que el operario llegue a una zona con riesgo de caída , si se usa la línea de vida como sistema a retención.
¿Cuándo se utiliza una línea de vida horizontal?
Tradicionalmente, las líneas de vida horizontales se han instalado en aquellos lugares que requieren un trabajo en altura y que no estaban protegidos por ningún sistema colectivo (barandillas, andamios, redes, etc.).

De forma más específica, se utiliza en las siguientes situaciones:
- Cuando necesitas trabajar cerca de los bordes. Si un trabajo necesita realizarse muy cerca de los bordes de una cubierta , las líneas horizontales te permiten hacerlo con seguridad.
- En cubiertas muy grandes. Si el área de trabajo es muy grande y técnicamente no es viable la instalación de otras protecciones, instalar un sistema de líneas de vida horizontales puede ser más rentable.
- Cuando el espacio de trabajo es complicado: Aspectos como las condiciones climáticas, techos inclinados, obstrucciones en techos, bordes inusuales u otras complicaciones arquitectónicas pueden requerir el uso de una línea de vida. Si los trabajadores necesitan acceso a todo el espacio, con las líneas de vida horizontales podrán hacerlo.
Cuando hay más de dos trabajadores: Para uno o dos trabajadores, dos puntos de anclaje pueden ser suficientes. Sin embargo, si hay un equipo de trabajadores más grande, los puntos de anclaje pueden restringir el movimiento de ellos de una área a otra. Una línea de vida puede soportar a varias personas y les da la libertad de movimiento que se requiere.
No obstante, hay que tomar en cuenta que cada línea de vida cuenta con requerimientos específicos respecto del peso o fuerza que puede resistir para garantizar que funcione correctamente si ocurre una caída.
Componentes de una línea de vida horizontal

Una línea de vida horizontal está compuesto por varias piezas. En su forma más simple, el sistema consiste de un cable flexible el cual está sujeto a al menos dos puntos de anclaje sobre un techo, obra de construcción o cualquier otra área de trabajo elevada. Otros componentes son los siguientes:
- Carro deslizador: Este dispositivo va conectado directamente a la línea de vida. Su característica deslizable permite al trabajador desplazarse horizontalmente sin necesidad de soltarse de la misma al pasar por todo el recorrido.
- Poste de absorción: El poste de absorción, es un poste dotado de un sistema disipador de energía, cuyo objetivo es de absorber la energía que llega al mismo, logrando que esta llegue en menor medida a la cubierta en donde esté instalado y protegiendo la misma.
- Disipador de energía de cable: Tiene la misma funcionalidad que el poste de absorción, con la peculiaridad que este va instalado en la mismo cable de la línea de vida y su objetivo es que lleguen menores cargas sobre los extremos del sistema, sean estos postes o placas.
Cable: Este es seguramente el elemento más importante de una línea de vida que permite la conexión de los diferentes elementos del sistema entre sí, y sirve para que los operarios se conecten a este con seguridad, este elemento es el principal sistema de seguridad tanto por su resistencia que puede ser de 40 kn como su capacidad para disipar energía debido a su alargamiento.
En Sicursafe ofrecemos líneas de vida que cumplen con todos los estándares y requisitos europeos actuales. Asimismo, tenemos instaladores por toda España capaces de realizar una instalación de las líneas de vida en Barcelona así como en cualquier otro lugar de nuestra geografia.Si desea más información, no dudes en comunicarse con nosotros.